EL CLIMA

 

UNIDAD 5: EL TIEMPO Y EL CLIMA

 Vas a aprender:

1. El tiempo atmosférico.

2. Los mapas del tiempo.

3. El clima

4. Los tipos de climas en España

5. El cambio climático 

    1.- EL TIEMPO ATMOSFÉRICO

Es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinado, es decir, el tiempo que hace. Depende de la temperatura (frío o calor) y de los fenómenos meteorológicos: precipitaciones (lluvia, nieve o granizo) y viento (brisa, vendaval o huracán).

2.- LOS MAPAS DEL TIEMPO 

Los mapas del tiempo nos informan de los fenómenos meteorológicos que se esperan en un territorio. Estos mapas del tiempo se elaboran con los datos que llegan de las estaciones meteorológicas y de los satélites meteorológicos.

1. Las estaciones meteorológicas: son los aparatos que miden los elementos del tiempo: EL pluviómetro (la lluvia); el termómetro (la temperatura), el anemómetro (la velocidad del viento) y la veleta (la dirección del viento: N, S, E, OE).

 

 

 

2. Los satélites meteorológicos: son satélites artificiales que están especializados en estudiar el tiempo. Envían datos del movimiento de las nubes, la temperatura del agua, la temperatura del aire, la contaminación, incendios, etc. Con estos datos los profesionales del tiempo pueden pronosticar el tiempo que va a hacer en cada territorio, localidad...

 EL CLIMA

Es el estado de la atmósfera en un lugar de la Tierra en un periodo largo de tiempo. Es decir, el tiempo atmosférico que hace en un lugar determinado durante las diferentes estaciones en un tiempo prolongado.


¿POR QUÉ HAY CLIMAS DIFERENTES?

1. Cercanía al ECUADOR: Hace más calor cerca del ecuador.


2. El RELIEVE:
 - Por la distancia al MAR: cerca del mar las temperaturas son más suaves.

- La Montaña: En las zonas de montaña hace más frío que en las llanuras.

TIPOS DE CLIMAS EN LA TIERRA:

1. TEMPLADOS: clima mediterráneo, oceánico y continental.

2. FRÍOS: clima polar y el de las altas montañas.

3: CÁLIDOS: clima ecuatorial, tropical seco, desérticos.

TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA


LOS CLIMAS DE ESPAÑA
1.- Subtropical: Las temperaturas son suaves todo el año.
                           Las precipitaciones escasas.
2.-Mediterráneo típico: Las temperaturas, en verano, hace calor (25ºC- 35ºC ) y en invierno son templadas, no suele bajar de 10ºC. 
                                       Las precipitaciones son escasas e irregulares.
3.- Mediterráneo de interior: Las temperaturas en veranos son altas (más de 25ºC) y en  invierno bajas (a veces por debajo de 0ºC).  
                                                Las precipitaciones son escasas e irregulares.
4.- De montaña: Las temperaturas en invierno son bajas (por debajo de 0ºC) y en verano son  frescas (alrededor de 20ºC).  
                            Las precipitaciones son abundantes, en invierno puede nevar.
5.- Oceánico: Las temperaturas son, en invierno templadas (en torno a 11ºC) y en verano  frescas (20ºC). 
                       Las precipitaciones son abundantes y regulares.

 

 EL CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático está modificando las temperaturas, precipitaciones y vientos de los distintos climas de la Tierra.

La principal causa ha sido la contaminación de la atmósfera que, a su vez ha provocado el efecto invernadero, el cual ha aumentado la temperatura de la Tierra y por eso se está dando un calentamiento global.

Las consecuencias del cambio climático:

1- Deshielo en los polos.

2- Fenómenos meteorológicos extremos (sequías, inundaciones, ...).

3- Migraciones humanas y pérdida de biodiversidad.

¿Cómo nos ha afectado a nuestras vidas?

Nos afecta a nuestra salud: las olas de calos, las sequías o las inundaciones pueden provocar muertes directas de personas, y, además generan muchas enfermedades respiratorias, hambre...

Afectan a la extinción de animales y plantas, a la disminución de alimentos por la destrucción de cosechas y a la destrucción de viviendas e infraestructuras.

 

Ficha para hacer

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS UNIDADES DE TIEMPO

DIVISIONES DE DOS CIFRAS