LOS ECOSISTEMAS
LOS ECOSISTEMAS
El medio físico de un ecosistema puede ser:
1. Acuático. Ocupa la mayor parte de la superficie del planeta.
2. Terrestre
LOS MEDIOS ACUÁTICOS
Los factores que afectan a los medios acuaticos son:
- La luz (a más profundidad menos luz).
- La temperatura.
- La sal (agua dulce y agua salada).
Los medios de agua dulce: Tienen muy poca sal, es agua que se puede usar para beber o regar los cultivos.
Entre ellos tenemos:
- Aguas corrientes: arroyos, ríos. (mucha velocidad al comienzo pero la van perdiendo en su desembocadura).
- Aguas sin movimiento: charcas, lagunas, lagos y pantanos. Sus aguas tienen poco movimiento. Algunas tienen siempre agua y son profundas, otras, sólo tienen agua cuando llueve.
Los medios de agua salada: tienen gran cantidad de sal, no se puede beber ni usar para regar las plantas.
Éstos se distinguen por la cantidad de luz:
- Costas: zonas poco profundas que reciben mucha luz. En ellas podemos encontrar algas.
- Mar abierto: zonas muy profundas donde la luz sólo llega a la superficie.
LOS MEDIOS TERRESTRES
Son muy variados. Hay muchos ecosistemas diferentes por los siguientes factores:
- Temperatura: más alta cerca del ecuador y va descendiendo según nos acercamos a los polos. La vegetación no puede crecer en zonas donde el agua está congelada.
- Humedad: Depende de la lluvia. Donde llueve mucho hay más humedad y por lo tanto habrá más animales y plantas ya que para vivir dependen de ello.
- Relieve: Es la forma que adopta el terreno. Es más fácil que haya vegetación (plantas) donde hay más tierra. En los lugares escarpados no agarran las plantas por lo que es más difícil encontrarnos plantas.
-Suelo: Hay lugares donde la tierra es más fértil que otros y por lo tanto habrá más vegetación.
ROCAS:
Comentarios
Publicar un comentario